Guigui, el paraíso en Gran Canaria (2016)
Consejos que pueden mejorar tu aventura en Güigüí, una vez allí si te has olvidado algo va a estar complicado volver a por ello...

POST 2018 - Esta es la 4º vez que vamos ↑ (Pincha)
Pasando Tasartico y antes de la Aldea se encuentra la Playa de Guigui, un paraíso terrenal al alcance de muy pocos. El acceso al lugar es complicado, siendo el barco o una larga caminata las únicas formas de acceder.

Antes de llegar a la playa se encuentran las casas de unos cuantos locales.
¿Cómo llegar a Guigui?
- A) Barco, en el pueblo de Tasarte los pescadores te llevan por un precio pactado, ronda los 25-30 euros ida/vuelta. Suelen quedar en un día para la recogida. Otros barcos, destinados al turismo salen desde Puerto Rico pero paran un rato, o como mucho permiten un baño a los tripulantes de la excursión, esta opción no vale para campistas.
B) Andando: un sendero de tres horas de travesía en función del peso y la forma física. Hay que hacerlo o bien a primera hora de la mañana o a última hora cuando el sol está empezando a bajar, entre 90 y 120 minutos dependiendo del ritmo y el peso, hay mucha leyenda sobre "el pateo de Guigui", no es para tanto.

Llegando en barco, fuimos un poco vagos por no ir andando.
¿Qué necesitas en Guigui?
- Caseta
Esterilla
Saco (+ almohada)
Buen calzado (escarpines, chanclas, montañeras)
Sombrilla
Linterna + velas
Cuchillo-navaja
Plato, vaso y cubiertos
Toalla/s
Neceser básico (cepillo de dientes, hilo dental,etc)
Papel higiénico y bolsas de plástico para basura
Ropa (camisetas, bañador, sudadera, pantalón largo, la menor cantidad de prendas posible, ajustar en función del tiempo)
Juguetes: palas, frisby, gafas y tubo buceo, cartas, slackline, un poco lo que se te ocurra, el lugar da muchas posibilidades

¿Qué hacer en Güiguí?
Coastering (lo que viene siendo una ruta de costa, el relieve volcánico da lugar a divertidos saltos y piscinas naturales)
Birra con Antonio (recomendable ir a media tarde antes de la puesta de sol para no bajar de noche, no son mas de 10 minutos, pero es un barranco escarpado)
Pesca (puedes apañarte una suculenta cena a base de lapas, cangrejos y lo que muerda el anzuelo, una magnífica forma de aportar realismo a la aventura)
Buceo (puedes aprovechar para pescar, el fondo es muy relajante, la temperatura en verano es perfecta)

Recomendaciones:
- 2 litros de agua al día por persona, calcula tus días, si vas una semana no compensa la caminata, a no ser que unos vayan en barco con todo el equipaje y otros anden, una forma de reducir el coste del viaje y disfrutar de una ruta de senderismo sin peso en tu espalda.
La comida justa y necesaria, te vas a desconectar, no ha ponerte hasta el culo. Las latas de conservas son tu mejor aliado, aguantan el calor y alimentan. Lleva un camping gas para hacer un plato de comida caliente al día, la fabada se presenta como una buena opción, igual que un arroz blanco con atún, pesa poco, alimenta, no mancha y aguanta el calor. Muchas comidas al día pero sin llenar el estómago nunca.
Mucha crema, factor alto y varias aplicaciones al día, 1 cada hora si es necesario. Después de endulzarte un poco de after sun (rizando el rizo con aloe natural) te ayudará a digerir las horas de sol. Ponte crema en las orejas, es una zona muy sensible, casi nadie se acuerda.
Guarda la comida en una caseta un poco alejada de la zona de
dormir. No comas donde vayas a dormir, las ratas custodian la noche, duerme cerca de la orilla y mantén un poco de luz, el humo de una fogata sería lo ideal.
Hablar de esto es una mierda, y nunca mejor dicho, a cagar al agua o bien enterrado quemando el papel
En definitiva, mantente hidratado, untado en crema y alimentado. Pero lo más importante llévate toda tu mierda, hasta la última colilla.

