Aínsa, referencia europea del btt (2018)
Nos vamos a Aínsa, un referente europeo de la bicicleta de montaña. A veces no hay que irse muy lejos de casa para descubrir y disfrutar de escenarios naturales salvajes.
¿Te animas a esta aventura en forma de post?
Comunidad Autónoma: Aragón, Provincia: Huesca, Comarca: Sobrarbe, Capital de comarca: Aínsa. ¡Que viva la España profunda, coño!
Ainsa es un paraíso apenas tocado por el turismo masivo-agresivo
Exigente itinerario multiaventura para 100 horas en la comarca de Sobrarbe.
Cientos de rutas a dos ruedas para todos los niveles, la combiniación perfecta entre aventura, amigos, naturaleza, adrenalina y gastronomía
Hacemos las bajadas de la Enduro World Series 2018, te dejo alguna en wikiloc, irás a tiro hecho
Aventura encapsulada
7 Consejos para tu estancia en Aínsa

Al final del post te cuento mi resumen de gastos, enlaces muy útiles y mis rutas en wikiloc (geolocalización)
1.- Prepara bien tu bicicleta. Puesta a punto, repuestos básicos y algo de presupuesto para imprevistos. No te preocupes, en el pueblo están preparados, encontrarás varias tiendas y también pagarás un extra.
2.- Planifica bien tus días. Tener un itinerario de actividades te ayudará a cumplir un exigente calendario.
3.- Prepara un menú para esos días. Gastamos mucha energía en rutas de 30-40km y en la montaña cerrada no hay bares. Por eso hacer buenas compras y comer bien será vital para disfrutar y estar a la altura física del ejercicio. Cocinando en el apartamento además de asegurarte una dieta equilibrada te ahorrarás unos jurdeles. Aún así reserva una tarde noche para ir a probar producto local.
4.- Reserva un buen lugar para quedarte. La comarca de Sobrarbe es preciosa y cuenta con una historia única, decenas de pueblos históricos acogen albergues y hospedajes rurales que te transportarán al pasado, pero con ciertas comodidades del presente. Recomiendo encarecidamente probar en "Casa Coronas", ubicada en la localidad de "Pueyo de Araguás", a escasos tres kilómetros del epicentro, Aínsa.

5.- Lleva abrigo, más bien prendas adecuadas, a poder ser de montaña. Cortavientos, térmicas, calcetines funcionales, el tiempo en la montaña es cambiante y nuestra temperatura corporal también en base al ejercicio que estamos haciendo, subiendo y bajando potentes desniveles en las rutas. Haz una buena lista antes de salir de casa.
6.- Prueba la cerveza artesana local, "Tronzadora"se alzó como la campeona para nosotros. Destinan 0,10 céntimos de cada botella al mantenimiento y mejora de la "Zona Zero". "Tensina" y "Aneto" fueron las siguientes del podio.
7.- Busca más actividades, el pirineo aragonés es un escenario único para la práctica de turismo activo. Barranquismo, rafting, senderismo, vías ferrata, escalada, infinidad de posibilidades por no demasiado dinero. Resaltar que las nevadas de invierno mantuvieron los ríos con afluencia hasta Octubre que fue cuando fuimos.

Tuvimos mala suerte y la gopro nos jugó una mala pasada, nos quedamos sin grabar el barranco, pero nuestro guía llevó una cámara y compartió las fotos, al final del post he subido una galería de fotoa. Una auténtica delicia el barranco de Escuaín, mucha adrenalina y unos escenarios brutales

Resumen de gastos:
- Transporte. Gasolina y peajes (Burgos-Aínsa) ➔ 100 euros (incluye desplazamientos durante nuestra estancia.
- 4 noches en apartamento rústico ➔ 120 euros persona (360 euros)
- 4 días "comida" ➔ 80 euros (con cocina en casa y un par de comidas puntuales fuera nos salió muy bien la jugada. Aquí incluimos una cata de cervezas artesanas. "Cerveza Tronzadora" mi preferida).
- Repuestos bicicleta ➔ 10 euros (cámaras de aire, tuve suerte y no rompí nada, hay que tener muy en cuenta la posibilidad de un gasto imprevisto, y por descontado la puesta a punto tras la caña que le damos esos días, pero eso ya en casa en el taller de confianza, o el que sepa y tenga herramientas.
- Actividad multiaventura "barranquismo" ➔ 50 euros
- Contratar remolque para la bajada "Maxiavalanche" ➔ 20 euros (120 euros total, 6 personas. 45 minutos de trayecto pedregoso, y sólo dos empresas tienen licencia para acceder hasta la parte más alta. Subir pedaleando solo para auténticos fieras. Nosotros preferimos hacer la subida en remolque que ya la bajada es de casi 2 horas bastante intensas).
- Cerveceo y picoteo ➔ 50 euros
TOTAL: 430 euros (4 días durmiendo en buen lugar, comiendo rico y caliente, pedaleando las mejores bajadas de España, haciendo cientos de kilómetros, probando actividades y deliciando producto local)

Decenas de pueblos centenarios con incontable historia siguen siendo el hogar de muchos paisanos. Pueblos que rondan los 50-200 habitantes. Conservan su casco histórico prácticamente intacto. Todos los pueblos tienen un torreón en la iglesia que antaño servía para comunicarse entre pueblos gracias a los ecos de las montañas. Esto venía especialmente bien cuando eran atacados por los enemigos. Y si esto que te acabo de explicar mal te lo cuenta un guía capacitado verás lo sumamente interesante que resulta el tema, guarda una tarde para conocer la historia de la comarca, es digna.

Rutas en wikiloc:

Enlaces de interés
- Barranquismo
- Rutas Zona Zero
- Apartamento Casa Coronas
- Información turística
- "Historia de la "Zona Zero"... si ves el vídeo te encontrarás a los protagonistas por el pueblo durante tu estancia.
- Descarga las rutas
Recomiendo encarecidamente descargarse la app oficial desde nuestro dispositivo móvil

17 FOTOGRAFÍAS. ALGUNOS DE LOS MEJORES MOMENTOS EN AINSA
La mayoría de fotos las hizo @elcalasantander, que fue nuestro guía principal en esta aventura. Recomiendo su perfil, contenidos aventureros varios y muy buena energía en sus líneas, de esos perfiles que aportan a nuestro timeline.

















Antes de que te vayas... ¿quieres ver el vídeo? Si te gusta pedalear en la montaña seguro que cuanto menos te dan ganas de salir a montar...