Buceo con tiburones -Episodio 7
- Día 12, Buceo en Bahía Ballena
- Buceamos con tiburones en Isla de Caño, saltar a pozas naturales y ver un atardecer épico
- ¿Te animas?
La aventura empieza a llegar a su fin... última parada antes de terminar el viaje
Ya estábamos entrando en la recta final del viaje y aún quedaba mucho por hacer. El día 11 del itinerario de viaje erauno de los momentos más deseados del viaje a Costa Rica, bucear con tiburones en Isla de Caño.
Para ello tuvimos que recorrer Costa Rica de extremo a extremo, desde Puerto Viejo de Talamanca hasta la zona de Quepos, provincia de Puntanares , casi 9 horas en coche. Volvemos del Mar Caribe al Océano Pacífico.
Atravesar el país es todo un ejercicio de contrastes, es cuando ves la "verdadera" Costa Rica. Se hace duro pero es bonito, vete sin prisa.

¡Los sueños se cumplen!
Ese reportaje que ojeaba y con el que fantaseaba se convirtió en un sueño hecho realidad, estaba sentado en el barco y ya podía divisar el islote, iba a bucear en un coral con tiburones...
En mi oficina suelo tener a mano vías de escape en forma de ediciones físicas de la revista Oxígeno, sumergirme en sus reportajes de aventuras consigue evadirme del momento y darme una razón para seguir tirando.
Sus reportajes solo alimentaban esa necesidad de descubrir el "Disneylandia de los aventureros", en unos de sus especiales me quedé enfocado con una de las aventuras que proponía en la Península de Osa, bucear en La isla del Caño.

"Una pequeña porción de tierra de apenas 300 hectáreas que hoy se ha convertido en uno de los mejores destinos del mundo para la práctica de snorkel y buceo, y que cuenta con el arrecife coralino más extenso y mejor conservado de Costa Rica." (Extraído de la revista Oxígeno. Especial "Lo más salvaje de Península de Osa", suplemento gratuito nº116)
Con quien bucear en Isla de Caño, precio y horarios. ¿Bahía Balllena o Bahía Drake? ¿Tienes seguro de buceo?
Antes de nada calcula el tiempo entre la inmersión y tu vuelo de vuelta, se recomiendan unas 24 horas por lo menos, sobre todo si bajas muchos metros
Contratamos la inmersión unos días antes, hay pocas empresas y es mejor asegurarse un sitio en el barco. El precio por inmersión doble ronda los 160 euros por persona, 320 euros si vais una pareja(en el pago va incluido la entrada al Parque Nacional Marino Ballena, el centro de buceo gestiona tu reserva.

Suele incluir un picnic basado en frutas, un sandwich y agua, perfecto para mantenerse bien, llévate un refuerzo por si te quedas con apetito).

Existes dos maneras de acceder a Isla del Caño, como nosotros desde el Parque Nacional Marino Ballena (Bahía Uvita) o desde la zona de Corcovado (Bahía Drake), zona norte de la Península de Osa, que para llegar hay que pillar un avión aparte y tiene un coste más elevado, esto ya depende de capacidades de bolsillo, planes y días disponibles.

El seguro de buceo no está incluido, yo me saco todos los años el básico para "Open water". Puedes sacar el de un día o sacarlo en el club, serás más caro y te llevará rellenar una ficha, llega con los deberes hechos. Enlace para contratar al final del post.
Por cierto, no te olvides tu carnet de buceo, seguro vigentey la hojita para rellenar si eres de esos románticos como nosotros.
Evita cargar el tochaco de libros, pueden sumar hasta 1-2 kg cuando lo puedes apañar en una fundita y evitar exceso de peso, te traes esos 2kg de café que está muy bueno y a buen precio.

Nuestra empresa elegida fue https://costaricadivers.com/
Creo que acertamos, todo fue genial y los divemasters sabían lo que hacían, pese a estar con tiburones yo me sentí seguro.
Además te espero un madrugón serio, a las 6:30am ya te citan en el club normalmente, si tienes que conducir un rato para llegar, pegarte un buen desayuno porque necesitas energía, ir al baño... nosotros no pusimos en planta a las 4:40am y en ruta a las 5:20.
Es cierto que en Costa Rica a las 6:00 de la mañana el país ya está a pleno rendimiento, el equivalente de a las 9:00 en España, y yo soy un cabronazo de arrancar a las 10:00 normalmente, en esta aventura no tardé en acostumbrarme y a las 6:00-7:00 ya funcionando a pleno rendimiento.

La distancia en barco desde "Parque Nacional Marino Ballena" 80 minutos de trayecto desde Bahía Uvita hasta La Isla del Caño. A la vuelta pillamos delfiines, vimos una tortuga enorme y solo faltó ver ballenas, pero podría haber sido, ojos abiertos cuando vayas. El camino pasa rápido, entre el ambiente, la motivada, la fruta que te comes, buscando ballenas o delfines...

El paseo al mirador de "Isla de Caño"
Entre inmersión y inmersión te suelen dejar estar por la isla un rato, para ver el mirador que hay a 5 minutos de la playa, merece la pena subir, es probable que no vuelvas nunca más y es una sensación imponente y de bienestar eso de pensar que en ese preciso instante estás en mitad de un islote de 3,2km en pleno oceáno pacífico a punto de volver a nadar con tiburones en unos corales considerados de los más bonitos, momento para apreciar, valorar y agradecer.




NUESTRO BUCEO CON TIBURONES EN ISLA DE CAÑO
Tiburón de punta blanca. White tipped shark (Triaenodon obesus)
Como siempre y ya que como tontos cargamos con ello, rellenamos nuestra fichas de las inmersiones, romanticismo con el papel...
Para rematar el día... "Catarata Esmeralda" (Uvita)
Tras la inmersión y volver al club a coger el coche y sellar el pasasporte de buceo vimos que había una catarata natural a escasos 5 minutos, y cerraba a ñas 17:00.
¡Había que ver eso! Eran las 16:00 y la idea era ir al "bañito rápido" con paseo por el mariposario que va incluido en la entrada, repleto de especies autóctonas y de colores impresionantes.

La entrada cuesta 2.000 colones por persona (2,70 euros apox). Suelen ser fincas privadas y básicamente es lo que hay, de hecho prepara otros 1.000 para la "tasa del parqueo".

Bueno pues vimos las pozas y las probamos rápidamente, unos saltos y tobogán natural de piedra... en menos de 1 hora te da tiempo de sobra de caminar, bañarte y hacer un poco el ganso, es cierto que da para el día si se hubiera tiempo, pero hay mucho que ver, y ahora tocaba llegar al atardecer.
Atardecer en Playa Hermosa (Provincia de Guanacaste)
Nos dio el tiempo justo para llegar a Playa Hermosa antes de las 5:52, momento en el caía el sol en ese momento del año (finales de Febrero). Y hay que llegar con una cerveza fría y con tiempo para pillar buen sitio y ver el show.
¡¡¡ FUE UN DIA PERFECTO !!!
Enlaces que te pueden aportar:
- Información sobre Isla del Caño
- Contratar empresa para bucear en Isla del Caño
- Alojamiento en Quepos. El nuestro estaba a 50 minutos del centro de buceo y 20 minutos del Parque Nacional Manuel Antonio .Rancho león. (los hay mucho mejores, es un apaño decente)
- Datos sobre el tiburón de punta blanca. ¡Tranquilo, Hacienda pega mordidas más grandes!
Hice un story destacado que no tiene desperdicio y está repleto de anécdotas y "tips" para tu viaje a Costa Rica:
(pendiente vincular a imagen) https://www.instagram.com/s/aGlnaGxpZ2h0OjE3OTAyNjg0NjA3NDIyNDgx?story_media_id=2778153983360866643&utm_medium=copy_link
La aventura de Costa Rica no ha terminado, ¿te vienes a descubrir el Parque Nacional Manuel Antonio?
¡Que la aventura no cese!
Vamos a pasar el último día a Manuel Antonio y a disfrutar de un atardecer salvaje (pincha)
