Cómo planificar un viaje a Costa Rica - Episodio "0"

Te cuento paso a paso y euro a euro como organizar una aventura de 14 días en Costa Rica

Organizar un viaje de esta magnitud no es sencillo, para hacerlo debidamente hay que invertir mucho tiempo e ilusión. Son muchos detalles y pasos, pero que no te pueda la presión, sin prisa, disfruta del proceso de cocinarte la aventura, a fuego lento y con mimo...

Foto hecha durante la pandemia de 2020 en la que se empezó a cocinar el proyecto "Costa Rica"

 

Cuando empiezas a bajar a tierra la idea de llevar a la realidad un viaje así surgen dudas tipo... ¿cuánto me va a costar mi viaje a Costa Rica? ¿en qué momento del año voy? ¿a qué zona, pacífico, caribe o ambas?  ¿cómo defino una ruta e itinerario óptimo? ¿qué deportes practico y en qué zona? ¿cómo me desplazo por Costa Rica?

 

Este post es el arranque de una serie de episodios sobre mi aventura en Costa Rica. En ellos me adentraré en lo que vivimos en cada lugar, desde deslizarnos por tirolinas entre la selva a bucear con tiburones... 

Antes habrá que organizar el asunto,¿no?

Te recomiendo que te hagas un presupuesto, este post te ayudará a contemplar los gastos iniciales básicos y lo que te espera allí. Para visitar Costa Rica desde España empieza preparando unos por 2.500 euros por persona, que depende lo a tope que vayas, te puedes montar en los 3.000 euros (por persona) sin despeinarte demasiado. 

 

Empecemos por el principio... 

(La llamaremos: "Fase 1")

 

5 primeros pasos para organizar tu aventura en Costa Rica

 

(Antes que nada... ¡Elige BIEN a tu compañero de aventura!)

¿Cuándo visitar Costa Rica? Hay dos estaciones principales, la temporada seca y la temporada húmeda...

La temporada seca va de Diciembre a Abril y la húmeda de Mayo a Noviembre. Dependerá de tu disponibilidad para viajar. Nosotros fuimos en plena temporada seca, Febrero. 

 

Lo bueno es que apenas llovió (en la estación húmeda llueve a diario y puede condicionar tu itinerario) y pudimos hacer todo lo previsto, en contraposición, no llegamos a ver ese verde tan salvaje.

 

Ya tengo la fecha y la compañía... 

¡Vamos a por los 5 primeros pasos!

 

1. Pasaporte y carnet de conducir vigente

 ¿Lo tienes actualizado? Si tienes que renovar el pasaporte ya es una cosa que puedes ir adelantando. Pide cita aquí. Tiene un coste de 30 euros y las fotos unos 5 euros.

 

2.  Certificado de vacunación actualizado

 Chequea bien las medidas Covid y la vacuna que puedan exigir en ese momento. En mi caso me toca llegar hasta la 2º dosis, igual para cuando vayas vamos por la 8º como esto siga así. Chequea aquílos requisitos de entrada para Costa Rica.

 

3. Billete de avión

Hay vuelos directos desde Madrid y Barcelona al Aeropuerto internacional Juan Santamaría (SJO). Nosotros volamos con Iberojet, aunque Iberia también opera esta ruta. 

El precio suele rondar entre los 400 y 800 euros, nosotros lo hemos pillado por 600 euros ida/vuelta (por persona) con 1 maleta de 23kg facturada y una de mano cada uno.

 

Un consejo extra:

Si comienzas el viaje desde Canarias como nosotros, es recomendable viajar el día antes a la ciudad de salida (Madrid o Barcelona) y pasar la noche en un hotel cerca del aeropuerto. Esto es para no hacer escalas interminables o no perder el vuelo por retrasos en conexiones previas o por atascos, accidentes o averías si vas en coche. Se hacen pocos viajes de esta magnitud, todo tiene que estar medido, no quieres perder el vuelo y joderte las vacaciones por una tontería.

 

Además en nuestro caso, a la llegada a Costa Rica nos tocaba conducir 4 horas y contra más "fresco" estuviese, mejor. 

 

4.  Seguro de viaje "convencional" + covid

Para entrar al país hay que tener un seguro de viaje internacional. Asegúrate de que cumpla con los requisitos del país respecto al covid.

El coste del seguro para 2 personas fue de 130 euros (65 euros cada uno).

 

Si eres submarinista y tienes el open water u otra certificación te recomiendo que contrates el seguro de buceo por aquí. Tiene un coste de 5 euros al día o un seguro anual como haremos nosotros, que cuesta unos 35 euros al año.

 

5. Alquiler de vehículos

Hay que tener en cuenta un par de factores antes de tomar esta decisión:

 

Lo primero es que todo el mundo recomienda alquilar un 4x4 (todoterreno)para poder sacarle partido al terreno y llegar a esos lugares de difícil acceso que con un vehículo regular no llegarías.

 

Luego tienes dos opciones; empresas locales con un coste menor o las multinacionales que todos conocemos. 

 

De algunas empresas locales vimos muy malas reseñas y daban poca confianza. Por ahorrarme unos euros no quiero verme jodido o tirado en el otro lado del mundo, cada uno que tome su decisión. 

 

Nosotros hemos tirado del buscador de https://www.skyscanner.es/ a través del cual acabamos alquilando el coche a Mex Rent a Car, ahora hablamos de cuanto cuesta.

 

Nuestro sablazo y los "seguros obligatorios"

El precio que hemos pagado nosotros por 14 días de alquiler de todoterreno en Costa Rica es muy alto, 1.200 euroscon seguro con cobertura total. 

 

Los seguros obligatorios de circulación para turistas en Costa Rica se supone que son el CDW (Collision Damage Waiver) y TPL (Third Person Liability), el de daños básicos y terceras personas.

 

Lo que nosotros pagamos fue una burrada. En Julio de 2021 mis amigos Lucas y Fabio pagaron por exactamente lo mismo, todoterreno 15 días y seguro con cobertura total unos 600 euros, se ha doblado el precio debido a que nosotros fuimos en temporada alta y la altísima demanda de turistas en el país, la pandemia ha traído muchas ganas de viajar.

 

Lo del "seguro a todo riesgo" VS pagar una burrada por un golpecillo

Nosotros contratamos un seguro a todo riesgo por 100 euros las dos semanas.  Si le hago un rayón o le pasa cualquier cosa voy cubierto, además es muy sencillo hacerle algún desperfecto al coche en un lugar como Costa Rica, lleno de caminos de tierra, piedras, ramas, animales y conductores locos.

 

Es aquí donde se supone que las empresas hacen el negocio cobrando cifras altísimas por pequeños desperfectos al no haber estado cubierto por el seguro. Lo mejor es pagar el total y olvidarte, es una putada, pero es lo que hay.

 

 

Veamos una cosa, ¿Cuánto llevamos de gasto en estos 5 primeros pasos? Te expongo mi resumen 100% real

Toca diseñar una ruta, planear un itinerario, sacarle el jugo al máximo a nuestra aventura, ¿Qué queremos ver y hacer en Costa Rica? ¿Dónde vamos a dormir? 

Vamos a llamar a los siguientes procesos "La Fase 2" , ya tenemos los primeros pasos superados, seguimos con la organización y ya pasamos a ultimar detalles.

 

La ruta elegida para dos semanas de aventura en Costa Rica, 28 horas de coche...

Para nuestras dos semanas desarrollamos una ruta que abarcaba una gran parte del país. Veríamos muchos parques nacionales, playas, estando en los dos mares; pacífico y caribe, buscando experimentar los contrastes del país y disfrutar al máximo de las aventuras que nos ponía en bandeja. 

 

Monteverde, Tamarindo, Rincón de la Vieja, Volcán El Arenal, Puerto Viejo de Talamanca, Bahía Ballena y Manuel Antonio.

 

¿Dónde dormir en Costa Rica? Resumen del itinerario por zonas

En nuestras 13 noches tuvimos de todo, sitios buenos, malos y medios... señalo en verde los que nos gustaron mucho en base a los precios y calidad. Es cierto que todos estaban limpios y el trato era muy bueno.

 

Te comparto mis datos reales.

 

¿Qué aventuras quieres vivir en Costa Rica?

Nosotros fuimos a por todas y conseguimos hacer todo lo que te muestro a continuación. 

 

En los posts que vienen a continuación profundizaremos en todas y cada de una ellas. Recuerda que este post es la parte técnica de planificar el viaje, la verdadera aventura comienza en el siguiente post...

La mochila, ¿qué me llevo a Costa Rica?

Lleves lo que lleves, divide y vencerás... Desde que uso clasificadores he ganado en eficiencia y orden. Tardo menos y sé donde están las cosas ¡es una maravilla!

 

Mis principales clasificadores son: 

  1. Ropa interior
  2. Chaquetas + chubasquero
  3. Camisetas
  4. Pantalones + bañadores
  5. Cinturones y zapatos
  6. Neceser 
  7. Botiquín 
  8. Bolsa de ropa sucia
  9. Equipo audiovisual y tecnología en mochila aparte

 

- Material de aventura

Aquí no me compliqué demasiado, la mayoría de actividades incluían el alquiler de material y no renta llevarte equipo para todo lo que íbamos a hacer, alquilar era lo más eficiente. Para nuestras mini aventuras particulares añadimos estos básicos.

  1. Buen calzado de montaña
  2. Ropa cómoda y transpirable
  3. Gafas y tubo de buceo
  4. Escarpines
  5. Bolsas estanco (diferentes capacidades)

 

 

- Equipo audiovisual

En este ejercicio volví a resumir al máximo, la Nikon Z6II y el objetivo 17-70mm y la Gopro 10 junto con un par de accesorios fueron mis acompañantes. El Iphone 13también dio mucho juego, reconozco que te apaña con mucha dignidad momentos que si no, no hubiera podido rescatar.

 

Muy importante una mochila cómoda y práctica en la que transportar y sacar partido al equipo. Tienes que estarte vivo y con el equipo siempre a mano para captar momentos.

 

Ahora ya sí que casi estamos. Tenemos la ruta, el alojamiento, las actividades, la mochila, el billete de avión, el coche, todos los seguros, carnets, pasaporte y certificado covid al día... ¿Qué nos queda para empezar la aventura?

Antes sigamos hablando del tema "feo", el dinero...También podemos seguir sumando, tenemos más datos para saber cuanto nos va a costar la aventura.Si dijimos que en la "Fase 1" ya teníamos casi 3100 euros (1550 por persona) ahora ya sabemos que en alojamiento nos vamos a gastar cerca de 1000 (500 por persona) euros por las 15 noches, y en actividades hemos calculado unos 900 euros (450 por persona), es decir, ya sabemos que vamos acercándonos a los 5000 euros (2 personas), y aún nos queda por cubrir; comida + bebida, gasolina + peajes, souvenirs y típico gasto extra que siempre aparece...    En gasolina y peaje nos gastamos unos 150-200 euros (2 personas)en todo el recorrido que ves en el mapa de arriba. En comida una media de 50 euros al día (2 personas) ¡Ponte a calcular!

 

6 Últimos detalles antes de montarte en el avión:

  1. El pasaporte de salud que exige Costa Rica. Aquí tienes el enlace para rellenar la ficha. Mejor llevarlo hecho que estar rellenándolo en el aeropuerto a última hora... Se puede hacer 72 horas antes de la salida del vuelo.

 

2. Hazte con unos dólares, pese a que la moneda que te interesa de verdad es el "colón", aceptan dólares americanos en prácticamente todos lados. Si te puedes llevar unos dólares para manejarte cuando llegues, te pueden venir bien. Desde que pises Costa Rica hazte con algo de la moneda local, lo vas a necesitar para pagar peajes por ejemplo, en el aeropuerto lo tienes fácil.

 

3. Ten cuidado con las comisiones del banco. Recomiendo tarjetas tipo Revolut o asegurarte bien con tu banco antes de ir, la sorpresa puede ser épica a la vuelta.

 

4. Lleva todo impreso y bien guardado. Billetes, certificados, seguros... Llevarlo en formato físico y digital es lo mejor.

 

5. Adaptadores para dispositivos electrónicos.  En Costa Rica usan el enchufe americano (A/B). Además de un adaptador, desde hace años incluyo un ladrón para cargar todos los cacharros a la vez. A veces llevo más de 10 cosas que requieren enchufe y normalmente no hay tantos enchufes ni tenemos tantos adaptadores. Allí cuesta encontrarlos para comprar, llévalo de casa.

 

6. Descarga aplicaciones GPS que no requieran datos o mapas sin conexión. (Mapas sin conexión de Google Maps o Maps.me)

 

 

¡LO TENEMOS TODO! YA ESTAMOS EN LA COLA DEL AVIÓN

YA ESTAMOS SENTADOS EN EL AVION ... 

Vamos a por esas 8 horas de vuelo y a restarle 6 horas al reloj por el cambio de hora...

Salimos a las 14:00 de Madrid y llegamos a las 18:15 de Costa Rica con el cambio horario.

¡QUÉ COMIENCE LA AVENTURA!

Primera parada, Monteverde, tirolinas y Reserva Biológica del Bosque Nuboso... ¿Te vienes?

(pincha en la foto)
Ultimas aventuras