El Teide (2017)
Consejos útiles para subir al Teide, Te cuento como fue mi experiencia con mis amigos de toda la vida. La octava montaña más alta de Europa, e
Es la octava montaña más alta de Europa, el tercer volcán más grande del mundo y la montaña más alta de España, el Teide, 3.718 metros. Convierte a Tenerife en la 10º isla más alta del mundo sobre el nivel de mar. Nos propusimos subirla, hacer cumbre en el Teide, nos informamos de qué había que hacer y manos a la obra.

Salimos del puerto de Agaete en barco con nuestro coche (4 personas + coche=133 euros, siendo residentes), supuestamente cogíamos el de las 8:00am, por eso nos levantamos a las 5:30am, un desvío equivocado nos mandó a Tenoya, una localidad bastante alejada de nuestra meta, consecuencias, barco perdido. Por suerte nos metieron en el siguiente sin coste adicional.
Matamos las siguientes cinco horas hasta el barco con unos baños en la playa de Agaete y unos paseos por la zona. A la 13:00 cogimos el barco, esta vez sí, y ochenta minutos después llegamos al puerto de Santa Cruz, pasamos por la Laguna a recoger a Alberto, el quinto elemento. A eso de las 17:00 estábamos ya en Montaña Blanca, donde comienza la ruta a 2.700 metros de altura. Comenzamos con el tiempo un poco justo, corríamos el riesgo de que nos dieran de bruces el refugio, que cierra sus puertas a las 23:00, y te quedas fuera sino llegas. Empezamos con presión, como a nosotros nos ha gustado siempre.






Al final tardamos tres horas y media, con nuestras paradas y descansos, marcamos un paso rápido. Nos tocó una habitación para cuatro personas, dos literas, una estufa eléctrica, un lujo disponer de esta habitación, sino al barracón con otros 50 jabalís. Nos cenamos una lata de fabada y unas infusiones con chocolate y galletas.


Destacar los abusivos precios de las máquinas expendedoras, entiendo que sea difícil llevar los alimento y que haya que pagarlos más caros, pero hay que entender la importancia de un café a esas horas de la mañana, que siempre te puedes subir tu campingaz...
Por otro lado, las camas eran cómodas, las sábanas limpias y la cocina estaba muy bien equipada, y el personal era muy servicial y agradable.





Tras pasar unas horas en la cama dando vueltas, sin conciliar el sueño y con el el cansancio acumulado sonó la alarma, 4:30, hacía un frío espectacular, y aún había que subir 500 metros más de desnivel antes del amanecer. El mal de altura me había dejado tocadete, pero eso no iba a impedir cumplir la misión.
A las 5:00am ya estábamos listos para emprender el segundo y último tramos, 500 metros de desnivel, de los 3.200 a los 3.718, en 2 km de recorrido. Sufrimos "una baja", uno de los compañeros se puso enfermo con fiebre, temblores y dolores, se tuvo que quedar hasta las 8:00, hora en que cierran el refugio hasta las 11:00, que sólo abren las zonas comunes.
La falta de oxígeno y el cansancio dificultaban cada paso, el frío, cada vez mayor comenzaba a dormir las extremidades, pese a ir bien equipados tendríamos que haber llevado más prendas para el frío y estar mejor preparados física y mentalmente para este tipo de actividad (estoy siendo un poco dramático por darle chicha, que parece que subimos el Everest).







A las 7:30 hicimos cumbre, todavía el cielo estaba cubierto por el manto de estrellas, se podían ver Gran Canaria y la Gomera perfectamente. Nos buscamos un sitio un poco azocado y esperamos a que saliera el sol, el frío llegó aquí a su máximo esplendor. Mareados, cansados y muertos de frío disfrutamos del amanecer más increíble que puedas imaginar, por un momento te olvidas de todo la mente se concentra es ese espectáculo de la naturaleza. En cuanto sale el sol el viento se multiplica, pudiendo hacer peligrosa la primera bajada hasta el teleférico. Esta fue la opción que cogimos para descender, por 13 euros bajamos hasta Montaña Blanca con el teleférico.

Con la amanecida aumenta mucho la humedad, hay zonas con mucho olor a azufre.

Como dato de interés, el teleférico tiene un depósito de agua con almacenaje de 1000 litros de agua, que son los que abastecen al refugio, el peculiar sistema que tienen montado es la única forma o la más práctica de llevar agua, otro sistema de tuberías es el encargado de que el agua llegue al refugio una vez descargada del depósito.

A las 8:30 nos bajamos al teleférico y esperamos cerca de dos horas hasta que nos bajaron junto a otros que también habían decidido no bajar andando. Haciendo autostop evitamos una caminata de 5 kilómetros hasta llegar a nuestro coche. A las 11:00 de la mañana ya habíamos desayunado y sólo queríamos dormir y descansar hasta coger el barco de vuelta a casa. En menos de 48 horas vivimos una aventura única.
Ver vídeo en HD:
PRESUPUESTO DEL VIAJE, CONSEJOS Y DATOS DE INTERÉS:
-Dormir, 21 euros entre semana y 25 los fines de semana en el refugio Altavista.
-Transporte, dependiendo tu localización geográfica. A nosotros desde Gran Canaria, 4 personas y 1 coche, 133 euros, unos 35 euros por cabeza.
-Comida, los "bochinches" se presentan como la mejor opción para conocer la gastronomía chicharrera.
-Lleva abrigo suficiente, hace frío, sobre todo por la mañana.
-Elige a un grupo de personas con una preparación física media, un flojeras entorpecerá la ruta.
-En pleno invierno el ascenso es más complicado y es probable no hacer cumbre por la nieve y el viento, aparte porque no creo que te dejen.
-Teleférico de bajada, 13 euros, subir y bajar 25 euros.
TOTAL APROX (Desde Gran canaria): 80-100 euros.
