Territorio Artlanza (2017)

Un viaje en el tiempo por el módico precio de 4 euros. A menos de media hora de la capital de Burgos se esconde "La escultura más grande del mundo" (Quintanilla del Agua). Descubre un pueblo castellano confeccionado a mano y a su autor.

Territorio Artlanza
Territorio Artlanza "La escultura más grande del mundo"

Una tarde de final de Septiembre nos plantamos allí un grupo de ocho personas para conocer la que dicen es "La escultura más grande del mundo". Esa tarde su autor no se encontraba en el recinto, pero a los pocos días me concede una entrevista telefónica en la que pudimos profundizar. Me puse manos a la obra y esta es la historia...


¿Qué es Territorio Artlanza?

Si algo sobra en los pueblos de España es terreno, y sino que se lo digan a Félix Yánez, el responsable de haber confeccionado con sus manos un pueblo castellano medieval que ya supera los 12.000 m2. Valiéndose de escombreras de la comarca y de un inagotable ingenio, ha ido construyendo a medida un auténtico monumento durante los últimos nueve años.

De manera altruista y movido por la inquietud del artista, Félix decide una mañana mientras observa el solar trasero de su casa construir una antigua plaza castellana, la idea  inicial era disfrutarla los domingos con la familia, amigos y vecinos. Gozaba de espacio, conocimientos, material y sobre todo motivación, factores determinantes para emprender cualquier proyecto. Hoy esa plaza se ha convertido en la antesala de un pueblo medieval. ¿ Y cómo ha ocurrido esto? Félix nos cuenta los detalles...
 

Territorio Artlanza
Territorio Artlanza "La escultura más grande del mundo"


 

Territorio Artlanza
Territorio Artlanza "La escultura más grande del mundo"


 

"1  Hombre, 8 años, 12.000 m2 y muchas piedras en el camino"


Todo comenzó en el año 2008 cuando Félix se vio directamente afectado por la crisis. Su trabajo de escultor le suponía viajar con regularidad, visitar ferias y mercados de toda España para vender su particular artesanía, escultura de terracota. En sus ratos libres se dedicaba entre otras cosas a trabajar en su plaza castellana, que cada vez era más grande y comenzaba a generar cierta expectación. Con la crisis económica que atravesaba el país, la gente ya no gastaba en figuras artesanas para sus portales de Belén, que según relata "es dónde hacía el agosto". Acosado por este fenómeno económico se vio obligado a cesar su actividad artística temporalmente, pese a seguir enamorado de su profesión de escultor  tenía una familia que mantener, con tres hijos a los que pagarles unos estudios superiores. ¿Qué decidió hacer Félix?
 

Territorio Artlanza
Territorio Artlanza "La escultura más grande del mundo" Foto: @lucasmate



 

Sastrería antigua - Artlanza
Sastrería antigua - Artlanza


Frustrado pero sin perder la esperanza ante la desfavorable y poco prometedora situación económica no se lo pensó dos veces y ejecutó la idea que le rondaba la cabeza, seguir avanzando en la construcción de la plaza y buscar beneficio económico, convertir su proyecto artístico en una fuente de ingresos. Cada vez eran más los curiosos que se acercaban y estaban dispuestos a pagar por ver su obra, había una suculenta oportunidad de negocio en la mesa.
 

Puente Artlanza
Puente Artlanza


 

Territorio Artlanza
Territorio Artlanza "La escultura más grande del mundo"
Foto: @LucasMate


 

La escultura más grande el mundo
La escuela de niños



Ante el creciente número de visitantes procedentes de comunidades autónomas cada vez más lejanas decide volcarse de lleno en el proyecto, lo que empezó como un espacio para uso familiar se estaba convirtiendo en una especie de parque temático de la historia de Castilla, y en una solución para sufragar la crisis.

Pero no era sólo el afán económico el que dirigía sus pasos, su vena de artista buscaban hacer algo grande, conmovedor, con mensaje y que dejase huella, al fin y al cabo es uno de los cometidos del arte, perpetuar.
 

"Artlanza tiene como fin la divulgación de la cultura y el arte popular castellano" (Félix Yánez)


En los últimos nueve años ha estado sacando una media de 1.000m2 al año, superando en el camino un obstáculo muy difícil de la vida, un cáncer. Aún así no se ha rendido ni de lejos y hoy en día, tras haber dado una patada en los cojones al cáncer, sigue trabajando con ahínco en el que auto-califica como el proyecto artístico de su vida. Destaco que personalmente esto me merece infinito respeto y admiración, además de suponer una rebosante fuente de inspiración.
 

"Esto ha sido como el camino de Santiago, cuando ves el recorrido te asustas pero te lo organizas en rutas y con esfuerzo lo consigues, esto lo mismo, un día levanto  dos metros , otro cinco, y al final mira" (Félix Yánez)


 

artlanza



 

Territorio Artlanza
Plaza castellana Foto: @lucasmate


 

En 2018 supera los 30.000 visitantes al año


Cada año las visitas se multiplican. Si bien hace tres años (2014) fueron 5.000 visitantes, en 2015 ascendieron a 10.000, y en 2016 pasaron los 20.000 visitantes, y pese a no tener cerrado los datos de este año cuenta que van por el mismo camino. No voy a ponerme a calcular ingresos, pero algo sale desde luego. Cuatro euros adultos, un euro niños.

Son sus hijos los responsables digitales del proyecto, los que se han encargado de que aparezca en internet. Vídeos en Youtube, página web, redes sociales. Medios de comunicación como TVE se han hecho eco de esta noticia y ya han pasado por allí para dejar constancia.
 

"Los planes de futuro consisten en seguir trabajando pero de manera más relajada, ahora toca disfrutar, ya no hay prisas" (Félix Yánez)


 

Territorio Artlanza
Territorio Artlanza "La escultura más grande del mundo"


 

El artista detrás de la obra, ¿Quién es Félix Yánez?


Nació en 1960 en un pequeño pueblo de Burgos, Quintanilla del Agua. Tras abandonar sus estudios en la capital decide volverse a su pueblo natal y trabajar con su padre en la construcción. Se describe como deportista multidisciplinar, cuenta que llegó a jugar en tercera división y hoy en día con casi sesenta años sigue sacando tiempo para hacerse alguna prueba física de alto rendimiento que están tan de moda.
 

"No vendo Artlanza ni por un millón de euros ahora mismo, ¿Que haría después? ¡Me aburriría!" (Félix Yánez)


Durante unos años compaginó la albañilería por el día y la escultura por las noche en el taller de su mentor, Fidel Izquierdo. Llegado el momento decidió apostar por la profesión de escultor, especilizándose en el arte de la terracota (arcilla modelada y endurecida al horno). Son treinta y cinco años los que lleva ejerciendo su profesión, y nueve los que compagina ambos menesteres.

De mi charla con él pude percibir que es un hombre de principios sólidos, trabajador, inquieto, campechano y muy positivo, valores que se pueden ver reflejados en su obra artística. Espero poder estrecharle la mano en mi próxima visita y seguir obteniendo información.
 

"Artlanza es como una buena película, hay que verla varias veces para apreciar los detalles"


 

Bar Artlanza
Bar Artlanza


 

Bar antiguo
Bar antiguo


 

Territorio Artlanza
Territorio Artlanza "La escultura más grande del mundo" Foto: @lucasmate


 

DATOS DE INTERÉS Y GALERÍA DE IMÁGENES 


 

territorio arltanza burgos
territorio arltanza burgos


 

Desde hace seis años durante el verano se realizan obras de teatro  en una de sus plazas, "El corral de Felipe II"


 

territorio artlanza
Teatro de Cámara


 

"Recientemente se ha iluminado, ahora se pueden hacer visitas nocturnas"


 

Casas castellanas


 

Artlanza se ha creado empleando el "Arte Povera"


Movimiento artístico surgido en Italia en 1960 (coincide con el año de nacimiento de Félix). Para la creación de las obras se emplean materiales humildes y pobres, generalmente no industriales (plantas, sacos de lona, grasas, cuerdas, tierra, troncos). Estos materiales se valoran principalmente en sus cambios, ya que a medida que se van deteriorando, transforman la obra.


 

Corral de comedias
Corral de comedias


 

El nombre "Artlanza proviene de mezclar los términos "arte" y "Arlanza", río que atraviesa Burgos.


 

 


 

"El nombre de "La escultura más grande del mundo"  nace ante la búsqueda de un nombre sugerente y llamativo, barajó la posibilidad de llamarlo www.meestoyhaciendounpueblo.com pero aplicando fines marketinianos optó por la primera opción"


 

Grupo Artlanza
Grupo Artlanza


 

¿Récord guiness? - La escultura más grande del mundo


Félix me cuenta que hace un par de años entabló contacto con el famoso Récord Guiness con el fin de tener un reconocimiento oficial de su obra. De entrada, esta organización cobra 800$ por venir a evaluarla. En caso de ser aprobada y para quedar registrado debía abonar la suma de otros 2.000$. Félix ha preferido no hacer el proceso por ahora.

 

Grupo La escultura más grandel mundo


 

VÍAS DE CONTACTO:


 

www.laesculturamasgrandelmundo.com


 

¡Pincha aquí para ir a la fanpage!


 

CONTACTO ARTLANZA



 

Ultimas aventuras
  • Bautizo de Apnea en Gran Canaria

    - Nunca pensé que fuese capaz de bajar 12 metros y mantenerme
    - Ha sido una experiencia sumado a una lección de vida. Podemos mucho más de lo que creemos, el miedo y los bloqueos son nuestro peor enemigo
    Leer más
  • En busca del mejor cachopo de Gran Canaria

    - La Sidreria Niebla tiene el mejor cachopo y varias sidras ganadoras de múltiples premios
    - Un viaje sin salir de la isla. Valleseco, el pequeño Asturias
    Leer más
  • Salto en paracaídas en Gran Canaria

    - Saltamos el vacío desde 3.000 metros de altura
    - 30 segundos de adrenalina salvaje
    - Volamos a 200 km/h
    Leer más
  • Campervan en Fuertevenrura - 2º parte

    - 3 spots épicos para pernoctar en Fuerteventura
    - 2 Datos muy curiosos
    -1 Vídeo resumen de la FuertAventura
    - Enlaces de calidad
    - Infografia para una aventura en furgoneta
    Leer más
  • Vuelta en moto a Gran Canaria

    - Vídeo rodando por las sinuosas y preciosas curvas de Gran Canaria
    - 31 de Diciembre, despedimos el año quemando asfalto
    Leer más
  • Furgocamper en la Presa de las Niñas (Gran Canaria) (2022)

    Campervan en Presa de las Niñas
    Ruta + Track de un sendero alrededor de la presa
    "Monterapia" como cura de los males
    Leer más
  • Islandia - "Golden Circle"

    - Nos hacemos la ruta del "Círculo Dorado" a finales de Noviembre
    - Te cuento nuestra ruta de 7 días por el sur de Islandia
    - 30 Consejos para viajar a Islandia que te ayudarán...
    - ¿Cuánto cuesta una semana en Islandia?
    - 1 Story destacado muy completito e interesante
    - Guía rápida para una semana de aventura en Islandia
    Leer más
  • Ruta en Monte Pavón (Gran Canaria)

    - Un viaje al norte de España sin salir de Gran Canaria
    - También conocido como el pequeño Irlanda de Gran Canaria
    - Toda la información para tu aventura; track de la ruta, tips y fotos para calentarte
    - Una ruta circular muy especial
    Leer más