Domingos de montaña en Gran Canaria (2019)
Visitamos un clásico de las acampadas en Gran Canaria, "Llanos de la Pez". Los Domingos son los nuevos sábados, se acabó la depresión dominguera. Dosis de montaña = mayor eficiencia laboral. Objetivo: #MiniAventura semanal. Visito por primera vez un "Molino de gofio".
➜ Como solicitar el permiso de acampada online en Gran Canaria
Era Domingo, estaba inquieto, el finde se había hecho corto y la (de)presión del domingo empezaba a mellar, esa incómoda y molesta agonía que se apodera de nosotros desde que nos viene a la mente -¡Mañana es lunes!. Con esa amarga sensación en el cuerpo planteamos in situ una salida express a la montaña. El lunes se planteaba como largo día de pantalla pero sin reuniones a la vista, soy autónomo y solo me tengo que rendir cuentas a mi mismo, ser tu propio jefe tiene muchas desventajas pero también tiene sus pros.
Tras ver mi agenda de la semana (Trello) no había ningún motivo para no coger los bártulos y arrancar hasta la mañana siguiente, al fin y al cabo iba a ser un domingo de sofá, manta y pizza (muy agradable pero ya fue así el sábado) y el lunes no íbamos a comenzar hasta las 09:00 de la mañana, ¿porque no empezar a las 10:00 am pero con un sabor de boca diferente?
Amanecer un lunes en la montaña antes de ir a trabajar no es lo más común, pero quizás desde ahora sea un hábito recurrente, ya que os confieso que empecé la semana repleto de energía. Esa leve modificación de horario de entrar a las 10:00 en vez de a las 09:00, con esa sensación positiva mejoró mi productividad y con el subidón de eficiencia me pegué una jornada de 10 horas, bien intensas y cundientes. Pero bueno, no estamos aquí para que os cuente mi metodología de freelance, era un dato a añadir y tener en cuenta en esta historia.
Al final de este post os cuento en que me baso y como planifico mis actividades (ya llevo casi 5 años con este sistema de vida y espero seguir optimizándolo cada año, la planificación es la clave para combinar vida laboral y de ocio).
Ahora sí, nos vamos de acampada...
Elegimos un clásico para pernoctar, "Llanos de la Pez", solicitamos el permiso de acampada online esa misma tarde en una zona de acampada ubicada en plena cumbre de Gran Canaria y a escasos kilómetros del Roque Nublo, Tejeda y El Pico de las Nieves (pico más alto de Gran Canaria, 1949m). Desde mi casa se tarda una hora y media hasta la zona, incluyendo la parada para comprar víveres (lleva una lista preparada). El plan, salir a las 17:00 del domingo y volver el lunes a las 10:0oam para empezar a currar.

Llegamos a última hora, apuramos los últimos rayos de sol para montar la caseta canadiense. Aprovecho la bonita luz que brinda la ocasión para escaquearme con mucho arte y sacar unas fotos mientras Carla monta la caseta, suerte la mía de tener una novia que fue ➜ "Scout".

Con la caída del sol llegó el frío y tuvimos que sacar todo el material térmico del que disponíamos. Una sopita calentita de sobre, embutido ibérico, unas cervezas y un pollo con papas fue nuestra cena. En cuanto el frío se hizo insoportable nos retiramos a la caseta. Con el sonido del viento y los pinos, el de algún pájaro despistado y un burro inquieto nos relajamos en la caseta con una buena charla y unas galletas de chocolate. Esta es una sensación que saboreo intensamente; naturaleza, compañía idónea, charla, buen embutido, cerveza, unas fotos y echarme un buen humo antes de dormir.


Fue una noche fría, pero teniendo buenos sacos y con una cucharita todo es más fácil. A eso de las 8:30am nos levantamos, empezaba una semana laboral pero no de la manera convencional. Antes de volver a casa y empezar a currar hacemos una parada especial en el "Molino de gofio" de San Mateo. Al final del post te cuento mi experiencia y te enseño como es uno por dentro.





Tras levantarnos el lunes...visito por primera vez un "Molino de gofio"
Uno de los productos más típicos de Canarias en el gofio (alimento conformado por una harina no cernida de cereales tostados, generalmente de trigo o millo). Es un elemento propio de la cultura canaria, rara es la casa en la que no hay gofio.
No era mi caso, nunca había tenido contacto con él hasta que cumplí 27 años y un buen día me comí un potaje con gofio y queso, momento en el que sucumbí a su encanto. Desde esa semana siempre hay un bote en la estantería. Y comencé a escuchar que nada tenía que ver el comercial de supermercado con el auténtico de molino, así que me apunté en mi lista de "to-do" visitar un molino de gofio. Por el módico precio de 3,5 euros me llevé un kilo de gofio mezclado (trigo y millo).
➜ Molino de gofio de San Mateo, Gran Canaria.


➜ Hace relativamente poco hice unas fotos por la misma zona con un atardecer espectacular, pese a no ser de la misma aventura pueden servirte si estás pensando ir o simplemente por alimentar y reforzar este contenido te muestro la increíble belleza del entorno.

Última vía láctea de 2018 (Octubre) en la zona del "Corral de los Juncos", a escasos 500 metros de "Llanos de la Pez"






Tipologías de aventura según #Urkolandia
- #MicroAventura ➜ Tiempo estimado: 3-8 horas. Desde una salida después de la oficina en bicicleta, una tarde de surf , una escalada o un sendero hasta elaborar cerveza artesana en tu salón.
- #MiniAventura ➜ Duran menos de 24 horas pero se busca intensidad y reponer pilas. Se pasa una noche fuera. Intenta incluir una actividad "cañera" para optimizar ese tiempo de recarga personal
- #Aventura ➜ Tienen una duración comprendida entre 24-100 horas. Conllevan entre 2-3 noches de pernocta y incluyen varias actividades en el entorno, así como un desplazamiento.
- #SuperAventura ➜ Este el siguiente nivel, ya hablamos de varios días, conocer nuevas culturas, montañas. Suponen un mayor coste económico y se suele hacer una al año
Si mantenemos una dieta de aventuras que combina las diferentes tipologías podemos prepararnos un calendario de actividades y lugares que visitar basándonos en las tipologías anteriormente mencionadas. Yo personalmente intento hacer un par de #microaventuras semanales, una #MiniAventura cada finde, una #aventura o dos al mes y una #SuperAventura al año. De hecho tengo mi Trello de Urkolandia cargadito hasta 2030, solo necesito tiempo y pasta para ir sacándolo. El objetivo es tener siempre cosas que descubrir, lugares que explorar y deportes por practicar.
NOTA: Las noches se pasan en caseta, ya sea cámping o zona libre, al aire libre (vivac), refugio de montaña o como mucho en una casa rural. La elaboración de la comida dependerá de nosotros, ya sea por barbacoas, cámping gas o en frío. Por supuesto debemos reservar una comida o cena para degustar la gastronomía local, o implementar en nuestra compra algunos productos típicos de la zona que visitamos (pan, queso, ibéricos, frutas, vino...)
Y casi lo más importante, se debe ir debidamente equipado de material . No vale aparecer con bolsas de mercadona, mochilas de libros que usábamos en el colegio, bolsos de playa, se debe unificar y preparar bien el equipaje. Estoy preparando una nueva sección que contempla todas las necesidades de una acampada pero hasta entonces os ofrezco un medio alternativo para la formación y información de materiales y equipaciones de acampada, Revista Oxígeno (me nutro mucho de aquí, edición impresa siempre y suscrito a casa). Si vas a venir de acampada conmigo o cualquier tipo de aventura y vienes esas domingueras condiociones, o te quedas en casa o te gastas unos euros en Decathlon.
Estoy redactando estas líneas con un pedazo de batido de gofio que compré, leche y plátano que me está dando la vida. Han pasado menos de 48 horas desde que regresamos pero el gusanillo de volver está latente, siempre quiero más montaña, aventuras y momentos en la naturaleza. Me encanta poder compartir en este espacio, mi mundo digital, mis historias y experiencias. Tan solo con que una persona se motive a ir de acampada o proponer una aventura porque se ha sentido inspirado o movido por estas líneas, habrá merecido la pena concreces.
¡Nos vemos en la próxima aventura!