Cantabria infinita (2018)

- La Primavera Cántabra
- 100 horas de aventura en "Ramales de Victoria"
- Coste de la aventura y datos bastante útiles si tienes pensado un plan similar
- Turismo activo en Cantabria
- Al final del post podrás ver el vídeo de esta aventura

Como de costumbre Dani me esperaba en el parking express de la T2(Madrid). Esta vez  me espera en la puerta de salidas. Tras buscar el ticket del parking más de cinco minutos y acabar llamando al número de atención al cliente, conseguimos salir y poner rumbo a Cantabria. 

 

Nos esperaban cuatro horas de carreteras nacionales y comarcales en mitad de una tormenta eléctrica que afectaba prácticamente a todo el norte de España.

Había salido de Gran Canaria a las 16:00, era media noche y me crujían las tripas. La madre de Dani hizo bocatas, y me lo comí con la regla del doble de agua que de pan (que a esas horas el pan ya era de ayer) mientras la tormenta ilumina la carretera.


Nuno nos esperaba en la casa rural de un cámping de Ramales de Victoria, una pequeña localidad de Cantabria. Como de costumbre el bueno de Dani se perdió y ampliamos nuestra ruta turística nocturna de carretera, llegando a pasar, aún no sabemos como, por el País Vasco. Al fin llegamos, son las 02:00 am y Nuno se ha quedado frito en la tediosa espera.
 


Medio sonado sale a recibirnos y se produce ese ansiado momento que tanto había esperado, nos juntamos los tres, y sé que durante los próximos días y desde ese preciso instante todo lo venidero iba a ser cojonudo. Os cuento que el fin de esta aventura es reencontrarme con dos personajes muy claves en mi vida, dos amigos de verdad.

 

Nuno nos tenía preparado un potente itinerario de actividades para las próximas 100 horas, nos esperan días de diversión y entrenamiento de montaña. 

 

Siempre se encarga, por iniciativa personal de preparar los planes hasta el último detalle. Es algo que valoro mucho, que me vengan con un pedazo de plan y solo me tenga que dejar llevar. En mi entorno isleño es difícil o imposible encontrar dicha iniciativa y motivación, supongo que es uno de los motivos por lo que estos dos sinvergüenzas son de mis mejores amigos.

La noche de la llegada acabamos metiéndonos en la cama a las 04:00 am, había que ponerse al día, llevábamos casi un año sin vernos. A Dani le veo bastante más, pero Nuno vive en Canadá, y por eso aprovechamos este momento del año para venir a la tierruca a pasar unos días con él y seguir perpetuando la tradición de como mínimo, una aventura al año los tres, os adelanto que este Octubre va a caer otra y ya estamos maquinando.
 

Día 1 Viernes (15 horas desde que salí de casa)

A las 08:00 am Nuno ya estaba dando guerra, lo que me alegraba de haberle visto por la noche y la poca gracia que me hacía a esas horas. Soy un cabronazo mañanero y se me pegan las sábanas, tras una ducha y dos cafés, sintonizo. A las 10:00 am llegamos al río Asón, situado muy cerca de nuestro hostal. El cauce del río es rápido, ha llovido la noche anterior y intuimos que va a ser un día especial.

DCIM100GOPROG0021456.JPG

Allí nos espera Iker (vídeo de kayak freeride de Iker González), nuestro monitor de kayak para descender el río Ason. No sólo nos cuenta que en efecto va a ser un día movidito, sino que vemos que el rollo al que lo enfoca es "freeride", modalidad libre de kayak, no se conforma con convencionales y tranquilos paseitos por el río.

 

El local donde guarda el material que tiene un bar, y a su vez es la piscina municipal del pueblo en verano, está llena de imágenes potentes de Iker bajando cascadas enormes de todo el mundo. Gratísima sorpresa llevarnos esta introducción y esencia del kayak, ya estamos viendo donde llevarlo un paso más allá.

¡ESTE PASO ES LA PARTE MÁS CAÑERA DE LA ACTIVIDAD!

Iker de @canoason se llevó un cenicero de @urkolandia

DCIM100GOPROGOPR1473.JPG

A las 13:00 ya habíamos terminado, era el momento de comer un cocido montañés. Repusimos fuerzas con buena comida y vino malo . En el  itininerario de Nuno el día solo acababa de empezar. 

 

Pero esto es un viaje de turismo activo y multiaventura. A eso de las 16:30 retomamos carretera y nos dirigimos a ver las "Cuevas de Cullalvera".

DCIM100GOPROGOPR1486.JPG

Por el módico y absurdo precio de 3 euros  por persona tenemos un guía para un grupo de 4 (12 euros, 1 hora de visita). No me permiten tomar fotos. Nuestro guía es un entusiasta de su trabajo, nos cuenta con sumo mimo y detalle hasta la última formación cárstica de la cavidad. 

 

Nos habla de los magdalenienses de hace 15.000 años, de los republicanos que se escondieron en esa cueva cuando sucedió lo de Gernica, que está a escasos 100 km de esa zona. Añadir que la vídeo explicación previa a la visita estaba narrada por Gandalf el de "El Señor de los anillos",se gastaron la pasta y quisieron hacerlo bien.

Tras la cueva nos vamos a ver un mirador que nos pilla de camino antes de la bajada en bici. Si llego a saber que la bici que me tocaba no tenía frenos me hubiera pensado dos veces bajar por esa pendiente lloviendo a mares, y encima habiéndome olvidado el chubasquero, pero aunque me este quejando saboreé cada curva y cada caída.

Cantabria 2018


A eso de las 10:00 llegamos, abatidos a la casa rural, duchas para entrar en calor y a cenar unos huevos con chorizo en la taberna del lugar. Jodidos pero contentos pillamos la cama a las 02:00am, Nuno ya estaba amenazando con la alarma, y con los -"Urko, yo no te digo nada, tu verás mañana."
 

Día 2. Sábado

08:30 am, vuelve la tragedia matutina, Dani se ha vuelto a acabar el agua caliente y esta vez me quedo sin tiempo para tomar café. Dejamos Ramales de Victoria y nos dirigimos a la costa, concretamente a la Costa Quebrada, donde nos espera Kala(amigo de la infancia de Nuno) para compartir con él y su perro Isla esa ruta en bici. 

 

Esa mañana Nuno se tiene que ir a un encuentro familiar inexcusable y se ausenta hasta bien entrada la tarde. Nos deja en manos del Kala para que sigamos conociendo de la mano de un local su preciada tierra. Desde luego está siendo una completa experiencia de turismo activo en Cantabria.

Costa Quebrada, Cantabaria 2018

A eso de las 17:00 nos despedimos del Kala y ponemos las coordenadas hacia el nuevo rumbo que nos ha dejado Nuno para esa noche, como os he contado el llegaría más tarde. 

 

Tras el check in enPosada La Anjana  (Puente Viesgo) nos damos un largo y tendido paseo por las praderas próximas. Ya nos sentimos parte del entorno y empecemos a fantasear con una vida rural, una casa de piedra y madera, un terreno para cultivar, capacidad de autogestión, alejarte de lo mundano. ¡Despertamos del sueño!


Esa noche coincidió que era la final de la Champions League y nos quedamos a verla en la posada. Aproveché para sacar unas fotos nocturnas sin demasiado éxito (demasiada luz artificial en el entorno) tras una copiosa cena que exigía paseo. Nos volvimos a liar y nos dieron las 03:00am.


Día 3 y 4. Domingo, la despedida


Último día de la aventura. Para sorpresa de todos hoy me levanto radiante y a la primera. Desayunamos pinchos de tortilla, hablo en plural. Nuno nos tenía una sorpresita de último día, un ascenso de varios cientos de metros de desnivel. Fue a los escasos 100 metros cuando me arrepentí de haberme atiborrado a tortilla. Resultó ser una subida dura pero cundiente, con una bajada sumamente divertida, el terreno húmedo ayudaba a mejorar el asunto. Os podéis imaginar como quedó la ropa, y como olía tras un par de días en la maleta.


 


Tras limpiar las bicis en el río y rehacer el tetris en el maletero antes de volver a Madrid nos comimos el último menú, el más caro, el de 15 euros. Y tocó despedirse, ese triste y puto momento que tan poco nos gusta, especialmente cuando estás tan bien y sabes lo que te espera a la vuelta. 

 

A las 22:00 estábamos en Madrid y tras pasar la noche en la casa de la novia de Dani cogí un vuelo el lunes de vuelta a la isla. Y aquí estoy, aún excitado contándote esta historia.
 

Resumen de gastos:

Avión Gran Canaria-Madrid, 70 euros


Gasolina Madrid-Cantabria+ peajes+ interior, 45 euros


Dormir 3 noches, 55 euros


Comida:
4 desayunos 15

4 (señoras) comidas 45

4 (potentes) cenas 50

Picoteo + abituallamiento 20 euros


Actividad canoas ason (@canoason), 25 euros

TOTAL: 310 euros


Y AQUÍ TENEIS ESTA HISTORIA ENCAPSULADA


 ¿QUIERES VER NUESTRA AVENTURA EN PICOS DE EUROPA? ¡NO TIENE DESPERDICIO!

¿Quieres conocer las aventuras a dos ruedas de La Grupeta

Ultimas aventuras