CAHUITA (PARQUE NACIONAL) - EPISODIO 5
- Día 9 de la aventura en Costa Rica
- Empiezan 3 días en el Caribe costaricense
- Senderismo, kayak, animales, surf y filosofía rastafari en Puerto Viejo de Talamanca
Una buena ruta de 5-6 horas para llegar desde La Fortuna hasta Puerto Viejo de Talamanca
El cambio es tremendo entre el Pacífico y el Caribe, parece otro país, a nivel físico y cultural, una cosa totalmente opuesta, hablando, vistiendo, fluyendo, pensando... Me encantó el contraste
¡Vaya flow manejan los caribeños, flipáis!
Que pensaba yo para mis adentros mientras condcuía... ¿Será tan evidente desde fuera la diferencia entre un euskaldun y un señorito andaluz? ¿Lo verá igual alguien de Costa Rica? ¿Me explico?

En nuestro viaje de 14 días de aventura por en Costa Rica llegamos a uno de los destinos más esperados, cambiamos de costa y nos vamos al lado opuesto del país, el Caribe, concretamente a Puerto Viejo de Talamanca.
Aquí pasamos 3 días alucinantes. Descubrimos “Cahuita”, un parque nacional que nos dejó realmente impactados, hicimos una ruta en kayak que corta el hipo y descubrimos el "Jaguar Rescue Center", pero para eso tendrás que llegar al siguiente post.
Hoy nos centraremos en Cahuita y nuestra llegada al paraíso caribeño, de lo otro hablaremos en el siguiente episodio.
HABÍA QUE CATAR LA FAMOSA LANGOSTA
P.D "NO SABE A NÁ"
(échale salsa)
Buscamos una habitación al lado de la playa y del centro, donde poder movernos por la zona sin pillar coche y vivir el ambiente caribeño-jamaicano.

La zona del downtown es genial para hacer esa parte del viaje de "comprar souvenirs", además tienen muchos productos "Made in Costa Rica", que para mi es clave a la hora de llevarme algo. Por ejemplo yo me harté a comprar café, algo de ropa, pulseritas, libretas y accesorios (Dreamland).
Hechas las compras y pasado una tarde genial nos vamos a dormir que el día siguiente era muy esperado en nuestro itinerario de viaje, todos los que habían venido me lo recomendaron.
Por cierto, nosotros fuimos en Febrero, temporada seca, a tener en cuenta.
Parque Nacional Cahuita
Nos vamos de ruta
El Parque de Cahuita se divide en dos sectores, el de Playa Blanca y el de Puerto Vargas. Por lo que se puede acceder al parque desde dos entradas diferentes. En nuestro caso, solo visitamos el sector de Playa Blanca.

Precio por entrada (Sector Playa Blanca): La voluntad (10.000 colones/13,69 euros en nuestro caso).
Precio parking:De este no te libras, el “colega” te espera para cobrarte 2000 colones (2,74 euros). Mejor dejar el coche “protegido”, aunque sea de ellos mismos.

Antes de entrar al parque te recomiendo un desayuno potente para coger energía en la soda que se encuentra a escasos metros del parking y la entrada principal. “Soda Kawe”, dos buenos platos, zumo, café y agua por 10 euros exactos. Las sodas son realmente baratas y merece la pena, es el equivalente a un "bochinche/guachinche" en Canarias.
Me encantó la frasecita del baño de la soda

EMPIEZA LA RUTA
Requiere unas 4-8 horas, depende que ruta quieras hacer, el tiempo que quieras pasar en la playa...Nosotros en la primera visita fuimos desde la entrada principal (Playa Blanca) hasta Punta Cahuita, que son como unos 45 minutos de sendero impresionante en el que playa y selva convergen dando paso a un escenario que nos dejó perplejos.

Tuvimos muchísima suerte y el camino estuvo repleto de encuentros con fauna; los famosos perezosos, monos blancos y capuchinos, serpientes, arañas, lagartos, mapaches, coatíes… un verdadero zoo al natural, me sentía como el profesor Alan en Jurassic Park.

Es un santuario de la naturaleza, un lugar en el que se puede comprender y analizar la fuerza y poder de la madre natura, la sabiduría infinita que esconde. Ese momento de ver a mi novia sumergida en una selva repleta de lianas, sonidos, animales... se me pone la piel de gallina al recordarlo.

Me vengo un poco arriba con las palabras, pero es que la experiencia fue realmente enriquecedora.
Dato curioso
En Costa Rica habitan más de 500.000 especies de animales, este pequeño país posee el 6% de la biodiversidad mundial.
Nos encontramos con una serpiente "Oropelo" (serpiente venenosa de América Central y Sudamérica que pertenece a la subfamilia de las víboras de foseta)

El parque era inmenso y eso que solo te permiten recorrer el sendero balizado, de repente estabas en plena selva y en cuestión de metros estabas en una playa paradisiaca, un contraste salvaje, un calor tremendo también, todo sea dicho.

Vimos muchos monos, en el vídeo los verás mejor. Son unos fieras, ten cuidado con tus maletas, mochilas y cremalleras, si te descuidas te roban. Buscan comida, pero si por despiste les da por llevarse la cartera, pasaporte o cámara selva adentro puede ser una putada tremenda.

En este lago se supone que hay cocodrilos, difícil verlos decían, pero que ojito. Nos pusimos a ver si veíamos y con la mimetización, cualquier rama parecía unos ojos emergidos...
Mapaches en la playa rapiñando unos cocos que los monos habían dejado a medias...

Me quede con ganas de completar el camino, no hicimos la semi-circular de unas 6-7 horas, ya que había que coger un autobús para volver al parking, nosotros hicimos la ruta de ida y vuelta, que llevó unas 5 horas con parada en la playa y paseando con calma buscando animales, íbamos a disfrutar no a hacer kilómetros, que unos cuantos cayeron.
Como siempre, llevo conmigo mis ceniceros, fumo poco, pero un pitillo clave a veces me sabe muy bien, las colillas nunca se quedan en la calle y mis bolsillos no huelen a chustarra vieja. Los vendo por cierto, contacta conmigo si quieres comprar alguno (@urkolandia).
Una araña de la que desconozco la especie pero que tenía el tamaño de mi palma, impresionaba bastante

Había que darse un baño antes de emprender la vuelta. Muy bonita pero el agua con escasa visibilidad, alguna que otra alga, pero un lujazo. Si seguías el camino hacía adelante hacías la ruta semi-circular que antes hablamos, nosotros tiramos a la derecha para deshacer, ya que el parque cierra a las 16:00 aprox y los guardas van barriendo para que no se quede nadie dentro.

Disfrutamos de un perezoso desde muy de cerca, pensé que exageraban cuando hablaban de la velocidad a la que se movían, pero no, es como a cámara lenta, una especie de 120 fps.

Tras 5 horas en el parque terminamos la ruta y nos fuimos a tomar un delicioso coco a la entrada del parque


UNA CAPSULA CON LOS MEJORES MOMENTOS EN EL CARIBE COSTARICENSE
Mañana sigue la aventura (día 10/14) con una ruta en kayak por un río en plena selva y visitaremos el "Jaguar Rescue Center"... ¿Te apetece seguir compartiendo esta aventura conmigo?
Pincha en la foto o esta línea para continuar viajando...
