Campervan en Fuertevenrura - 2º parte
- 3 spots épicos para pernoctar en Fuerteventura
- 2 Datos muy curiosos
-1 Vídeo resumen de la FuertAventura
- Enlaces de calidad
- Infografia para una aventura en furgoneta
¿Sabes cuando el cuerpo te pide desconectar? Perderte unos días y no hacer nada... leer, dormir, hablar, caminar, comer, "mirar palante", sin pantallas...
Pues eso nos pedía el cuerpo y cumplimos la misión con éxito

Fuerteventura es el lugar idóneo para esa desconexión. Es una isla que posee una energía especialmente positiva y recargante, ¿no te ha pasado que hay lugares que te recargan y en otros que te absorben hasta la ultima micra de tu energía? Yo es que debo ser muy sensible a las energías de los sitios y las personas.
Fuerteventura es un oasis de montañas áridas y infinitas playas de ensueño
Sobre las visitas previas a la isla
Era la quinta vez que visitaba la isla, de hecho he hecho un post previo contando más spots para dormir y información molona, te dejo el enlace al final del post, te pueden aportar la suma de ambos post para tu "FuerteAventura". Hablo sobre Cofete, Corralejo, El Cotillo...
Cuento también como es viajar con perro en barco entre las Islas Canarias. Precios, que hay que hacer... (link al final del post)
Tila se pilla un poco de colocón con la pastilla de los nervios y el mareo
¡Empezamos!
DIA 1 (Sábado)
Salimos de Gran Canaria el sábado a las 09:00, llegando a Fuerteventura a las 11:00, son 2 escasas horas de barco que se hacen muy amenas, son barcos cómodos.
En Morrojable nos hicimos con los víveres que nos faltaban para perdernos en el primer spot, "El Salmo", que está a escasos 15 minutos del puerto y aparcas la furgoneta a menos de 20 metros el mar. Como podéis apreciar Tilita seguía con un colocón del quince.
Fue llegar y tumbarnos a gozar
SPOT 1: "EL SALMO"
En "El Salmo" estuvimos todo el sábado y buena parte del domingo, tomando el sol, leyendo y descansando...Es una playa nudista, nosotros no lo practicamos, pero sí que hay mucha gente en bolas, que me da lo mismo eh, FYI.
El lujo de bañarte en pleno Febrero
Al caer la noche nos montamos la furgo y nos pusimos una peli en la especie de "home cinema" que nos hemos ingeniado con una tablet con capítulos descargados, una cuerda y un soporte, una marvailla la verdad, como en casa.
Si te fijas las llaves están colgadas a en la puerta, siempre las dejo ahí para cerrar y abrir por la noche cómodamente, no quieres que te abran la puerta algún "desgraciao" en mitad de la noche.
DIA 2 (Domingo)
El domingo por la tarde cogimos carretera hacia "El arco del jurado", un trayecto de unos 40 minutos desde "El Salmo", en el que te adentras en las montañas hasta llegar a la playa.
Para llegar al spot hay que atravesar un camino de tierra de unos 5 minutos, pero merece mucho la pena. Antes paramos en Pájara para reponer víveres, no hay muchos sitios en la zona, y menos en domingo, así que procura ir bien avituallado (agua y comida especialmente).
SPOT 2: "EL ARCO DEL JURADO"
Llegamos al spot y nos encantó, poca gente, matorrales ahuecados que hacían las de espacio ideal para meter la furgoneta. Tuvimos suerte y pillamos un sitio para levantarnos y tener estas vistas desde la furgo. Da gusto levantarse así y pegarse un señor desayuno para arrancar la jornada, que eran las 12 del mediodía, pero bueno.
Como os contaba, hay árboles huecos idóneos para agenciarte tu parcela
Al caer la noche volvimos a tirar de home cinema casero...
DIA 3 (Lunes)
Ya por la mañana nos marcamos un buen desayuno, recogimos la furgo y tiramos al pueblo de Ajuy, que está a 5 miinutos en coche desde el spot donde dormimos.
Allí la intención en Ajuy era darnos un homenaje con producto local. Acabamos comiendo en primera línea de playa. Un poco de todo... gofio escaldado, carne de cabrito frito, pescado local, pulpo... Muy rico, no para tirar cohetes, pero bien (Me quedo con los restaurantes de El Cotillo) . El restaurante era el "Típico Canario- Cuevas de Ajuy" , el único en primera línea de playa.
Con la tripa llena nos dimos un baño en la playa para espabilar un poco y estar preparados para la actividad planeada, visitar las cuevas de Ajuy. Una breve ruta de 15-20 minutos donde verás las impresionantes cuevas.
Unas líneas de la historia de las cuevas: “Las Cuevas de Ajuy son unas impresionantes cuevas situadas en el pequeño pueblo costero de Ajuy, en el municipio de Pájara. Su importancia radica en que son los fragmentos de tierra más antiguos de las Islas Canarias. También las cuevas más profundas. Su origen geológico es incluso anterior a la formación de la isla de Fuerteventura. Estamos ante una auténtica reliquia natural.”

Al terminar la visita a las cuevas, que como mucho lleva una hora, viéndolo con la calma, tiempo para fotos... Está bastante frecuentado por el turismo, pero muy cuidado. Y no cuesta un duro la entrada.
SPOT 3: "LA JAQUETA"
Cogimos la furgoneta rumbo al último spot, última noche de la "FuerteAventura", "La Jaqueta",que nos recomendó nuestro amigo Rubén. Llegamos de noche, hay un camino de tierra bastante sencillo y no nos costó encontrar hueco, había varias caravanas y furgonetas, pero hueco para todos.
DIA 4, VOLVEMOS A CASA (Martes)
Al despertar pudimos ver la playa en todo su esplendor. Con la marea alta te quedas a unos 5 metros del agua, una pasada. Esa mañana estaba fresca, viento, nuebes, mucha pereza. Fue el único día que no me di un baño. Pero para la próxima me quiero pegar una sesión de snorkel, que tiene muy buena pinta la costa.
Recogimos, desayunamos los víveres restantes y nos fuimos a visitar una quesería, era la guinda del pastel, pillar unas cuñas del famoso queso majorero.
Optamos por la quesería "La Pared", que pillaba al lado de "La Jaqueta" y ya muy cerca del puerto para la vuelta, que era a las 18:00. En el vídeo grabo unas cuñas y los múltiples premios que posee esta ganadería.Link al final del post.

Un par de datos curiosos sobre Fuerteventura
1- Fuerteventura fue la primera isla en nacerde todas las Islas Canarias, hace más de 20 millones de años.
2- ¿Por qué hay ardillas en Fuerteventura? Las ardillas morunas llegaron a Fuerteventura en la primavera de 1965, a manos de un vecino de Gran Tarajal, quien trajo una pareja de la excolonia española de Sidi Ifni.
* Una imagen que le tomé a una en uno de mis viajes a la isla

Resumen, spots y enlaces:
3 spots épicos que aparecen fácilmente al buscarlos en San Google
-"El Salmo"
"Arco del jurado"
"La Jaqueta"
La ruta
(en el link la puedes descargar entera)

6 Enlaces de interés:
- - Comprar billete de barco para Fuerteventura
- - La ruta completaen coche
- - Quesería "La Pared"
- - Cómo llegar: Restaurante era el "Típico Canario- Cuevas de Ajuy"
- - APP con sitios para pernoctar "Park4Night"
POST 1º Parte Campervan en Fuerteventura
GASTOS DE LA AVENTURA EN FUERTEVENTURA
2 personas, 3 días completos
BARCO | 97 euros |
---|---|
VIVERES (Agua, comida y cervezas) | 50 euros |
RESTAURANTES (2 comidas) | 71 euros |
GASOLINA | 30 euros |
QUESOS - Souvenir (5 cuñas) | 24 euros |
TOTAL | 272 euros (136 euros persona) |
Para contabilizar los gastos de manera práctica usamos la aplicación "Splitwise"
¡No te olvides de nada!
(Pincha aquí para ver y descargar todas las infografias)

¡Espero que hayas disfrutado de esta aventura y que te aporte algo si tienes pensado visitar Fuerteventura!
- Se me ha quedado en el tintero para la próxima aventura majorera:
- - El pico de la Zarza (montaña más alta de la isla)
- - Barranco de los enamorados
- - Y más sitios que te contaré en la 3º parte de Fuerteventura